Buenas tardes:
El dólar estira sus ganancias ante el euro y el
franco suizo a niveles que no alcanzaba desde hace casi dos años y medio, en
tanto el yen, empujado por el Banco de Japón, el Gobierno local y la fuerza de
la moneda norteamericana, llegó a mínimos de agosto de 2007, al alcanzar hace
minutos la cota de 119,45.
En tanto, es notable la baja de las monedas
vinculadas al petróleo, entre las cuales se destaca el peso mexicano, por
debajo de 14,10 por primera vez desde junio de 2012, y la corona noruega, que
sigue un camino bajista por ahora sin cambios de dirección a la vista. La
situación del petróleo es una verdadera alarma para países productores del
mismo. De esto puede dar fe Rusia. Si bien es una potencia militar
indiscutible, su economía se ve tambaleante, y mucho más ahora, con el precio
del barril en la zona de 70 dólares, que no llega a cubrir sus costos de
producción.
A salvo quedó, por ahora, la libra Esterlina, luego
de conocido el PMI de servicios que, sorpresivamente, creció por encima de lo
esperado en noviembre. La moneda británica, sin mostrar signos de fortaleza, al
menos no cayó a mínimos de tanto tiempo como el resto de las divisas europeas.
El yen, como mencionamos al principio, no deja de
batir récords mínimos multianuales, y nada hace pensar que su baja se detenga
en 119,45, precio que tocó a primera hora de la jornada. La cota de 120
unidades aparece en el horizonte cercano, en momentos en que la bolsa de Tokio
vive uno de sus mejores momentos en décadas. Los futuros del índice Nikkei
cotizan al momento a 17765 puntos, máximo nominal histórico.
Excelente informe
ResponderEliminarMuchísimas gracias por compartir este magnífico detalle y análisis del mercado.
ResponderEliminarGran aporte colega!
ResponderEliminarmuy buen reporte.
ResponderEliminar